Qué te puedo ofrecer

Terapia psicológica para adultos.

Trato principalmente: ansiedad, depresión, problemas de autoestima, problemas de pareja/familiares, duelo, trastornos de la conducta alimentaria, violencia de género y maltrato, estrés, obsesiones y compulsiones, abuso sexual.

Terapia didáctica para psicólogos.

Terapia para psicólogos centrada en dotarlos de herramientas para su desarrollo personal y madurez emocional para llevar a cabo su labor profesional de manera adecuada y responsable con uno mismo y el otro.

Esto es para ti si…

Te sobrepasa la situación en la que te encuentras y no sabes gestionar tu estado.

Notas que algo no va bien, no eres tú mismo/a. Sientes malestar emocional.

Necesitas más seguridad y confianza en ti mismo/a para tomar las riendas de tu vida.

icono-tiempo

Adviertes que estás la mayor parte del tiempo cansado, desmotivado, triste o enfadado.

icono-familia

Tus vínculos importantes, en general, te provocan más dolor o apatía que disfrute.

icono-mano

Sientes que tienes algo ahí que necesitas sacar pero te dan miedo las consecuencias de hacerlo.

icono-cabeza

Quieres autoconocerte, entenderte y llevarte mejor contigo mismo.

Preguntas frecuentes

Cada sesión tiene una duración de 55 minutos y un precio de 60 euros que se abonará por bizum o transferencia bancaria siempre justo tras cada sesión.
No hay una respuesta universal a eso. Lo que es seguro es que ni dura 3 sesiones, ni dura toda la vida. La duración de la misma dependerá mucho de las problemáticas de la persona, su nivel de implicación en la terapia, la frecuencia de las sesiones, sus capacidades y limitaciones, etc. Sin embargo, para mí es esencial que vayamos hablando durante todo el proceso de cómo te vas sintiendo, si se van cumpliendo los objetivos, si es conveniente que comencemos a espaciar sesiones, etc.
Lo ideal es una vez a la semana, sobre todo al inicio de la terapia. La importancia de esto reside en que iremos creando un vínculo seguro y de confianza con mayor rapidez y facilitará la implicación en la terapia, al tenerla mucho más presente, lo cual es imprescindible para que esta funcione. Más adelante, ambos iremos acordando cuándo y cómo podremos ir espaciando las sesiones.
No se trata de si el problema es “suficiente” o no, se trata de si tú sientes que necesitas o quieres iniciar terapia, ya sea para deshacerte de ese malestar que no te permite ilusionarte con la vida o para autoconocerte y fortalecerte. Cualquier razón es válida para iniciar terapia si tú así lo consideras y nada es una “insuficiente” si a ti te afecta.

Cómo trabajaremos

01.

Contacto

En ese primer contacto, por mail, llamada o WhatsApp, resolvemos todas tus dudas sobre iniciar terapia, y, muy brevemente, tu motivo de consulta. Así yo también podré valorar si te puedo ayudar.

02.

Primera sesión

Nos conoceremos y tú decidirás qué empiezas a contarme. Todo vale, todo es útil. Durante esta sesión experimentarás cómo te sientes conmigo y te explicaré cómo podremos trabajar sobre tus objetivos.

03.

Proceso

A partir de ahí, mediante nuestros encuentros y nuestro vínculo terapéutico, no solo iremos eliminando síntomas, sino que también iremos construyendo un conocimiento profundo de ti mismo.

04.

Finalización

Iremos espaciando las sesiones para terminar el proceso paulatinamente, asegurarnos de que todo lo aprendido está consolidado y poco a poco despedirnos, aunque me seguirás teniendo si me necesitas.

Haz terapia allá donde estés

Da ese primer paso para renovar tu vida y dejar atrás tu malestar emocional.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Resuelve tus dudas aquí
¡Hola!

Estoy por aquí por si me necesitas.

Escríbeme para preguntarme lo que quieras.